El martes, en Madrid

La última reunión para sellar la paz en Abengoa antes de la Junta acaba sin acuerdo y entre amenazas

abengoa reunión amenazas
Abengoa.
Carlos Ribagorda

El último intento para firmar la paz entre la cúpula de Abengoa y los accionistas minoritarios, agrupados en la plataforma Abengoashares, que suma el 21% del capital de la compañía, y acudir a la Junta de Accionistas de este viernes con un plan conjunto para salvar a la empresa y permitir que la SEPI aporte los 249 millones de euros del rescate ha acabado sin acuerdo y entre amenazas de las partes.

El martes por la tarde se reunieron en Madrid el secretario del consejo de Abengoa, Mario Pestaña, y representantes del bufete Ramón y Cajal con la cúpula de la plataforma, representada por Clemente Fernández, ex presidente de Amper, para testar la opción de alcanzar un acuerdo y evitar una batalla este viernes en la Junta que ya será inevitable.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la reunión no sólo acabó sin acuerdo, sino que se vertieron amenazas entre las partes de cara a este viernes. Los minoritarios anunciaron a Pestaña que las cuentas de 2019 no se van a aprobar porque han votado en contra y tienen mayoría en la votación y advirtieron sobre la posibilidad de imponer la Acción Social de Responsabilidad contra los consejeros durante la Junta, algo que tendría consecuencias penales sobre los consejeros.

Por su parte, los representantes de Abengoa advirtieron sobre la posibilidad de demandar a la plataforma si reventaba la Junta de este viernes y trataba de cesar al actual presidente, Juan Pablo López Bravo, y a la consejera Cristina Vidal para nombrar acto seguido a Fernández como nuevo presidente. Fuentes de Abengoashares explican que incluso han ofrecido nombrar consejero por cooptación sólo a Fernández a cambio de que firmase la paz, lo que rechazó.

La posición de la plataforma tampoco ha cambiado: las cuentas de 2019 ya no se aprobarán el viernes -el voto ya está emitido-, y todo pasa porque Fernández sea presidente de la compañía. «Se ofreció hacer una nueva Junta inmediatamente si aceptaban para aprobar las cuentas de 2019 y 2020 y agilizar así la aportación de la SEPI», explican fuentes conocedoras de la reunión.

Pero las partes se levantaron de la mesa a última hora de la tarde del martes sin acuerdo, lo que anticipa la batalla este viernes en la Junta. La pelea se centrará básicamente en si Fernández acaba el día como presidente de Abengoa o se mantiene Juan Pablo López al frente. ¿De qué depende? Del artículo 223 de la Ley de Sociedades de Capital. 

Fernández, ¿presidente?

Para acceder a la presidencia, los minoritarios solicitaron dentro del plazo legal al administrador concursal de Abengoa -de E&Y- una adenda al orden del día proponiendo la votación como consejeros de Clemente Fernández y José Joaquín Martínez Sieso, ex presidente de Cantabria. Sin embargo, el administrador publicó oficialmente la información fuera del plazo legal, por lo que podría haber sido impugnado. Por eso, la plataforma renunció a acreditar ante el juez del Registro Mercantil de Sevilla la condición de accionistas de ambos directivos, dejando en papel mojado ese punto del orden del día de la Junta.

Sin embargo, se trata de un movimiento consciente de Abengoashares. Porque, para evitar su impugnación, lo que van a hacer ahora es solicitar durante la Junta el cese de los actuales consejeros y la votación de los dos nuevos en base al artículo 223 de la Ley de Sociedades de Capital, recogida en los estatutos de Abengoa y en el reglamento de la Junta de este viernes.

Este artículo, en el apartado 1, señala que «los administradores podrán ser separados de su cargo en cualquier momento por la junta general aun cuando la separación no conste en el orden del día».

En cuanto al reglamento de la Junta, en su artículo 22.1 dice: «Una vez finalizadas las intervenciones de los accionistas y facilitadas las respuestas conforme a lo previsto en este Reglamento, se someterán a votación las propuestas de acuerdo sobre los asuntos comprendidos en el orden del día o sobre aquellos otros que por mandato legal no sea preciso que figuren en él, incluyendo, en su caso, las formuladas por los accionistas durante el transcurso de la reunión».

Por lo tanto, la plataforma cuenta con que será suficiente para en la Junta acceder a la presidencia, mientras que en Abengoa siguen descartando esta opción por ilegal. «Nos han dicho que han consultado con los bufetes más prestigiosos del país pero la Ley de Sociedades de Capital es bastante clara», señalan fuentes de los minoritarios.

En cualquier caso, este viernes -si no hay cuorum este jueves- se producirá un nuevo choque en Abengoa, una firma en la que trabajan más de mil personas que están pendientes de que todo se solucione. La SEPI también ha hecho saber a las partes que quiere paz y no ruido entorno a la empresa.

Lo último en Economía

Últimas noticias